Jueves, 14 de Febrero del 2019
Aceptando el cambio
En ocasiones, la sola idea de hacer un cambio parece imposible a primera vista, pero luego de pensarlo un poco más, tal vez no sea tan difícil. El cambio es necesario para poder avanzar, significa dejar cosas que nos retienen y nos impiden seguir avanzando en nuestra evolución del ser.
Dejar cosas atrás, agradeciendo el aprendizaje obtenido, hace posible que hagamos espacio para dar lugar a que nuevas experiencias lleguen a nuestras vidas. Sin embargo, a veces el cambio no surge de nosotros mismos, no es una situación que elijamos por voluntad propia, a veces, el cambio llega sin el menor aviso previo y se instala ante nosotros sin que podamos rechazarlo, entonces es ahí donde con más razón tenemos que aceptarlo y descubrir todo lo positivo que nos ofrece.
Ante una nueva situación que rompe con las estructuras que conforman nuestra vida es importante preguntarnos ¿para qué es este cambio? Y buscar lo positivo que hay detrás de esta nueva realidad. Es necesario reconocer la ruptura de nuestra zona de confort y luego aceptarla, fluir con ella y reducir la resistencia, ya que cuando se deja de luchar contra lo diferente y se acepta lo nuevo, se acaba el sufrimiento. Aceptar el cambio y trabajar con él, no contra él, focaliza la energía que trae el cambio en lo que se quiere lograr. Esto genera una sensación de libertad y naturalidad frente a los eventos que se presentan a cada instante viviéndolos como únicos e irrepetibles.
Cuando el cambio ha sido reconocido y asumido como parte de nuestra condición de ser humano, debemos centrarnos en lo positivo que presenta esta nueva situación y en los beneficios que se pueden obtener. Esta transición moldeará a un nuevo ser, que será capaz de ver el presente tal cual es, sabiendo que dicho presente es lo único posible de modificar, reconociendo la realidad, sintonizando con ella y acompañando el ritmo de aquello que no se puede controlar.
De:LograrTusMetas